Etiquetas

PSICONEWS

domingo, 3 de febrero de 2008

Africa para masoquistas

El río Níger en Niamey


Calle de Niamey
Niamey 31 enero 2008
Por la mañana, en el aeropuerto de Gao, llega un vehículo con soldados estadounidenses: vestidos de camuflaje y armados. La maquina de matar que veo que sostiene uno de ellos deja en ridículo a los fusiles ametralladores desvencijados de los 6 soldados con los que hemos compartido vecindario nocturno, ellos tirados por el suelo, suponemos, y nosotros en la suite de la furgo. Observamos los detalles del evento. Personajes de civil, nos dicen que un embajador, suben al avión, un bimotor de hélices. Un vehículo de la policía local con la sirena puesta se apalanca a un lado, los americanos en otro extremo y los militares locales en su especie de sofá montando guardia. Y nosotros de observadores discretos como si fuera lo más natural del mundo que una furgo como la nuestra tuviera alguna razón de ser en el escenario. De haber sido saboteadores de aviones e imperialistas nos habría resultado la mar de fácil atentar contra los intereses estadounidenses. Al parecer tienen un acuerdo con Mali para explotar las bolsas de petróleo que guarda en el desierto. En su 4x4 un logo que no se diferencia en nada a los de las ONG: US Aid. Nadie cruza palabra. Mientras V se toma su hora larga diaria para ponerse los mecanos y colocarse en posición de vivir el día yo hablo con el cabo del puesto que es el que nos ofreció pernoctar a su lado para estar más seguros. Me entero que son vocacionales de las armas y que la mili en el país es de 5 años pero que él y sus soldaditos llevan muchos más con el uniforme puesto.
Damos otro paseo por Gao. Cambiamos otros 50e. Ponemos otros 15mil CFA de gasoil y tomamos la ruta para el Sur. Del país dejamos de visitar Tombuctú, Djenné y el desierto. El día nos dejará abatidos.
En Ansongo nos hemos quedado sin carretera asfaltada. Nos hemos metido por dentro de la ciudad por pista Hemos ido bajando con el rio a la derecha. Un cartel de la junta de Andalucía declara una colaboración para potabilizar las aguas con un tipo de plantas macrófagas. En la frontera de salida en Labbezanga el tipo que nos ha tamponado se ha equivocado de día y ha puesto la fecha del día anterior, con el que ha hecho el control del vehículo me he puesto a curiosear una ametralladora de trípode del año de la pera y las esposas colgando de un clavo en la pared. Despues de un rato de palabras su rostro ha expresado alguna semejanza a los humanos. Tras deshacerme del ultimo tipo que me ha entregado los pasaportes visados con fecha equivocada Kambé Mali.
Cruzar la doble frontera con 10 de los 14kms de separación entre ambas que son de pista, con todo el ajetreo de papeles, nos dejará exhaustos sobre todo a mi que cargo con las diligencias haciendo de pelota chutada de un cuartito guarro a otro y de un tipo malcarado a otro. En el control de pasaportes del lado nigeriano los vagos de la guarnición pretendían que jugara con ellos a la petanca.
No hay precio que pueda pagar mi dedicación al masoquismo. ¿Qué hace una personalidad tan anti autoritaria como la mía en una geografía tan poblada de autoritarios? El recorrido por las policíadas de una jornada exuberante como la de hoy puede constituir una docta asignatura por si mismo para estudiantes de criminología. Si la primera mafia constituida es la de un estado y esto reza con rotundidad para países europeos y con la instalación democrática más o menos supervisada, ¿qué decir de los estados que nos está tocando cruzar donde la corrupción está a la orden del día y es fácil que un tipo salte del quelque caudeau pour moi a tu dois me donner quelque chose?
Llegar a Niamey de noche desde el norte es lo menos recomendable. Viajar de noche no lo es en ningún caso cuando llegas por primera vez a un sitio. Pero las interrupciones por el camino por los controles y por las barreras de peaje de carretera nos han robado la diurnidad. Por un par de ocasiones hombres de la barrera, en realidad de los bidones (terminaré por introducir los bidones de metal abollados de los puestos de control como objeto draconiano para mis peores pesadillas) se han enfadado y me han hecho recular unos metros atrás para dignarse (cínica forma para conjugar la dignidad como verbo ahora y aquí) a revisar los papeles del coche y los pasaportes. En la duana de Níger por primera vez en todo este viaje hemos tenido una inspección más a fondo de lo que llevamos. El cajón entero de medicamentos para propio consumo, los bidones de gasoil, las piezas de recambio y hasta la silla de ruedas han sido objeto de comentario del agente de las molestias al cargo. Despues de pagar por otro Laissez Passer, pagar por una carretera como si fuera una autopista, tener que soportar a otro cretino que nos dice que África está como está por culpa de los colonialistas, y de hablarnos sobre la maravilla de los hipopótamos que no podemos perdernos y que él nos hará de guía por 15milCFA y de otras molestias parecidas hemos ido haciendo quilómetros. A la hora de comer nos hemos detenido en Namari Goungou, una localidad, en la que en seguida hemos sido rodeados por adultos y sobre todo por niños.
Hemos dado los recipientes vacios de algunas conservas que han aceptado reciclar y nos hemos hecho fotos. Un tema de interés recurrente de los hombres es sobre nuestro vehículo, cuanto cuesta y si queremos venderlo. Nosotros insistimos en la idea de que ellos son terratenientes, que tienen todo el espacio y lugares divinos. Ese discurso no les convence pero seguimos erre que erre con esta idea.
Algunas decenas de kms antes de la capital son de tierra. El último control policial en plena noche con la ayuda de su linterna y de la mía el tipo descaradamente me ha dicho que debíamos darle algo. He recogido los documentos y le he dicho: Venez a voir au vehicule notre pauverté. En el mismo momento en que subía con la intención de marchar inmediatamente, el autostopista que traíamos ha abierto la puerta de su lado justo cuando Vic lo hacia desde dentro produciéndose la misma clase de falla mecánica que ya nos ocurrió en Ceuta en el anterior viaje que hicimos, no en diciembre del 2007 sino en diciembre del 2006. En aquella ocasión pudimos arreglarlo rápidamente con un mecánico muy diligente que encontramos de un concesionario vinculado a la Fiat en Tetuán. En esta ocasión deberé arreglarlo yo y no recuerdo demasiado como hacerlo. El tercer susto técnico en tan poco tiempo. La puerta no puede ser cerrada, esto quiere decir que el cierre centralizado de todas las puertas no funciona y que nos toca dormir con ellas abierta lo cual es una falta de seguridad. La advertencia ha sido lo suficientemente fuerte como para no volver a montar a un pasajero al menos tantos quilómetros y con tantas paradas como hemos hecho con el último que en principio nos ha pedido ir a una localidad próxima a Namari pero que luego no ha encontrado y lo hemos traído hasta Niamey, Las razones para parapetarnos ante las solicitudes de ayuda más bien aumentan. Cuando vuelva a Europa tomaré como un insulto si alguien me dice de ayudar en el sentido económico o de desarrollo a África. África tiene paraísos sí, pero no los habitantes que los cuiden.
En Bamako, en el consulado de Níger, los dos visados por un mes nos costaron 40mil CFA. Al menos la falta de clientela facilitó la gestión. Mientras Vic me esperaba abajo sentada en la silla de ruedas en un lugar a la sombra yo me encargué en la oficina arriba. Como otras veces lo que cuentan son los documentos y sus pagos no contrastar si corresponden con las personas. Cualquiera que quiera cruzar el oeste de África con un pasaporte que no sea el suyo lo puede hacer sin la menor duda.
Hemos descartado ir a Chad. No tenemos noticias de la rebelión Tuareg pero preguntamos a menudo y parece que Agadez en Niger y Ndjamena en Chad son peligrosos en estos momentos. Como que necesitamos unos días de descanso tras unos días en Niamey volveremos a tomar ruta hacia el Oeste por Burkina F.
En Níger no hay embajada de Burkina. Hemos estado en el consulado francés que se ocupan de trámites burocráticos con representaciones de países francófonos de la zona. Los tramites del Visado son unos 40000CFA parece que en la frontera cuesta menos. Nos arriesgaremos a cruzarla sin llevar el visado previamente tramitado.
Despues de 1600 kms mauritanos y 2100 malineses sin poder usar duchas de agua caliente y de vuelta otra vez a las policíadas continuas tras cruzar la última frontera me pregunto si África merece nuestra dedicación de tanto tiempo. En lugar de estar contando encuentros sublimes con personas distinguidas, reuniones selectas o conversaciones interesantísimas, espectáculos culturales magníficos, todo lo que podemos referir es más de la mediocridad continua. No voy a precipitarme pero tampoco voy a traicionar a mi intuición e intuyo que en toda África hay una recurrencia de la desidia y el abuso del europeo. Dentro de las posibilidades que hemos manejado es la de quedarnos una temporada en un país que nos sintamos a gusto. La constancia quilométrica casi diaria y estar expuestos a los infortunios de las carreteras con la interminable lista de hombres de las barreras hace que veamos aumentadas las anécdotas por ese lado produciendo un inevitable sesgo de lo que es el continente del que esperamos contrapuntos a las insatisfacciones.
Desde Hombori la carretera la hemos encontrado aun más desierta si cabe. Apenas nos hemos encontrado europeos. En Gao vimos a una chica con bicicleta y casco que parecía una cooperante. Ningún viajero blanco. Tampoco en el resto del recorrido hasta Niamey. A partir de Níger definitivamente estamos más solos. Antes de la frontera hemos hecho unos 28 kms de pista en cuatro tramos y despues de ella otros tantos. El verano anterior en Georgia ya pusimos a prueba el significado de ir por pista en una llena de pedruscos salientes
, de unos 60 kms, mucho peor que las que hemos tenido hasta ahora. Las de aquí nos llenan de polvo. La furgo tiene sus muestras tanto por fuera como por dentro. El teclado y la pantalla de mi ordenador están llenos de polvo. Espero que sirva los siguientes meses para seguir aguantado este relato sin que se rompa con tanta presión metida dentro.
Hemos pasado la noche en el camping como únicos clientes del Turístico/hotel Universal con una cincha sujetando las dos puertas delanteras. No poder cerrar una significa que falla el cierre de todas las demás. Siendo la primera noche en el país tomamos las precauciones que toca tomar. A la mañana siguiente me enfrento a la maldita puerta. Desaflojo tres tornillos del apoya brazos que es indispensable sacar para acceder al mecanismo. Para los dos siguientes me falta una herramienta que no tengo. Inexplicablemente algún ángel de la guarda que debe andar ocioso me echa una mano porque el mecanismo se ha arreglado solo. Supongo que ha sido así por liberar de presión la plancha pero no puedo estar seguro. El tercer susto técnico ha sido otra falsa alarma. Suena a broma intencionada.
Niamey de día nos resulta más atractiva. La horrible imagen de llegar de noche se solventa con los primeros contactos. La gente es tranquila y menos agobiante que en Mali. Compramos algo de comida en el Petit Marché dada la escasa existencia de Restaurants. Los precios parecen mas baratos que en Mali aunque el litro de gasoil es 120cfas mas caro. Fotografiamos la salida en masa de hombres de la mezquita. Uno nos da un bufido al paso por hacerlo. Entro en la instalación de una sede del BIA donde hay un pequeño cuarto al final del pasillo del primer piso en cuya puerta pone VIP para la gente que tenemos tarjetas de crédito. Tras la puerta una sala de espera con unos cuantos blancos y su proverbial indiferencia. El hombre de la taquilla ha desaparecido. No me quedo a esperar. Un rato despues probamos en el guixet automatique del Banque Atlantique y saco 130mil CFA sin conocer la comisión que van a cobrar.
En el camping hemos dejado una ficha con nuestros datos pero no hemos pagado por anticipado. A la vuelta trabajamos con los ordenadores en una de los tejados de cabaña que hay repartidos. Somos dos pulpos en un garaje, perdón dos europeos zambullidos en la noche en un lugar con música donde las Flag grandes cuestan 600CFA, la mitad de lo que hemos llegado a pagar en el país anterior. En Niamey por primera vez en un mes unos nativos nos ofrecen algo espontáneamente: probar un vegetal harinoso que debe ser un tubérculo y que comen tras calentarlo a la brasa o hervirlo con algo picante.

No hay comentarios:

Fragmentos y descripciones de viajes geográficos sobre una silla de ruedas movida por energias insospechadas. (Los textos pertenecen o a nuestro libro, en curso, el Viaje de la vida).

Flash en el Grafito

Flash en el Grafito
GrafitoEnmarcado