RABAT, 3 DE ENERO DE 2008
Nuestro ritmo de viajeros ha comenzado, parece que el concluir con las inevitables gestiones nos permite, por fin, recrearnos en el día a día.
Ayer, en la cola para el visado de Mauritania, en su embajada, entablamos amistad con un catalán que vive en Ripoll, HECTOR. Tiene la intención de bajar hasta Mali en un camión con otros seis más, en total, un mes. Fuimos a comer con él y, a la vuelta nos encontramos con una sorpresa: el cepo en la furgo, habíamos aparcado en zona azul y aquí no funciona eso del privilegio de no pagar por ser minus, 40 dirhams costó la bromita. También conocimos a un simpático saharaui que habla correctamente: saharaui, marroquí, francés y español; es un tío listísimo y con pinta de pícaro, va con su chilaba azul y el turbante negro típico de su procedencia. Jes se emocionó tanto que quedó con él y su amigo para compartir la furgoneta hasta El Aiún, donde piensan pasar a Mauritania a vender un vehículo; yo creo que es demasiado trayecto para convivir cinco personas en un espacio preparado para dos, la propuesta es que sólo estemos juntos mientras hacemos ruta, que duerman y pasen el día fuera, veremos que acordamos hoy cuando recojamos todos el visado mauritano. Precisamente, mientras esperábamos que vinieran a quitarnos el cepo, pasaron por allí estos saharauis y nos ayudaron a negociar con el de la empresa.
El tiempo empezó a cambiar, del sol radiante y calor durante el día, a viento frío y chirimiri. Pasamos la tarde en un espacio abierto delante del cementerio. Reanudé mis prácticas de clarinete que, desde El Puerto Santa María, no había ni abierto el estuche. Por la noche, buscando lugar para pernoctar, aterrizamos en un parking vigilado por el propietario; su vecino, un chaval de 33 años, se encariñó con nosotros y hablamos largamente sobre su vida, el mundo, la religión, etc... Vive con su madre y su hermano casado con dos niños pequeños en una especie de choza que sirve para vigilar el colegio que hay aquí al lado. Le dimos gomas de la ONG para sus sobrinitos. Está bastante desesperado porque no encuentra trabajo estable y bien remunerado, le gustaría emigrar; pero nosotros le comentamos que ahora Marruecos tiene más posibilidades gracias al dinero que traen los emigrantes y que sirve para hacerse casas o montar negocios, hecho que generará puestos de trabajo.
Ha amanecido con una lluvia torrencial, fuerte viento y frío, parece que durará hasta el sábado. Nos hemos refugiado en una cafetería muy bien acondicionada y limpia, el camarero es un señor muy serio, digno y amable, ha "cambiado de emplazamiento" a un grupo de clientes para que yo me instalara cerca del enchufe y así escribir en mi ordenador mientras se carga la batería. Jes ya terminó sus escritos de hoy y está leyendo.
Desde luego, pude dar la impresión de que soy demasiado optimista, rallando al idealismo, cuando explico las experiencias, pero es que, realmente, cuando uno tiene predisposición comunicativa, los ojos y las orejas se abren como las flores en primavera y todo marcha con más o menos armonía. Por ahora, en este país, todo va funcionando favorablemente para nosotros. También hay que tener en cuenta que Marruecos ha cambiado bastante desde hace unos diez años; se nota en las infraestructuras, en la limpieza, en la actitud de la gente hacia el turista y en la vestimenta de las y los jóvenes.
He tenido muchos mensajes en el móvil felicitando la entrada de año. Lástima no poder responder. Desde aquí, mis mejores deseos para el 2008 a Isabel Domingo, mis hermanas Inés y M- Carmen, a Misse.
De la queja a la documentación punitiva
-
*De la queja a la documentación punitiva**.*
Dentro de las campañas en curso (o es más preciso decir, las líneas y
propuestas de campañas) una de ella...
Hace 12 años
1 comentario:
Hola familia, creo que por fin os puedo escribir a traves del blog. Esto es una prueba. Nos alegramos cantidad de que todo os vaya super-bien.
Besos
Publicar un comentario